¿Quieres ir de festival? ¿Cansado de lo de siempre? Te presentamos un modelo de festival de música electrónica alternativo, Manrusionica 


Estamos contando los días para que llegue la temporada de festivales, hay quién tiene ya sus planes hechos y cerrados y quién aún tiene trabajo por hacer. Tendemos a buscar siempre el mismo tipo de festival, lo que más se asemeje a Tomorrowland o Ultra Music Festival, algo nocturno y para adultos, nos dirigimos directos al cartel que más estrellas internacionales contenga, del género que sea. Este concepto esta muy bien, disfrutamos mucho de la música y nos lo pasamos en grande. Sin embargo, hay mundo más allá, existen alternativas a la hora de disfrutar de un festival. Una de ellas es el modelo que lleva plantea durante siete ediciones el Manrusionica.

Este evento se viene celebrando en Manresa desde el año 2011, unos comienzos humildes, apoyado por artistas voluntarios y empresas locales. Año a año, el festival ha ido creciendo, en  la edición siguiente a su fundación añadió el escenario principal, situado en la Plaza de la Reforma, con la catedral “La Seu” de fondo, constituyendo un decorado único. En 2013, el Manrusionica pasan a ser tres días, se incluyen actividades innovadoras para toda la familia como el Picnic Electrónic y la fiesta del viernes pasa a tener lugar en la Sala Stroika, catalogada como una de las mejores en sonido y equipamiento. El año siguiente fue muy parecido, aunque se pudo disfrutar por primera vez del espectáculo de video-mapping sobre la fachada de la catedral. El 2015 fue un periodo de cambio, el festival tuvo que restructurarse debido a las limitaciones económicas y de personal. El evento vio reducido su número de días a uno solo, pero con 20 horas de programación y apostando siempre por la calidad musical. El vermut electrónico fue una de las innovaciones de esta edición, junto a una selección musical apoyando a los artistas locales en sus particulares directos. Los amantes del techno encontraban su lugar en el cierre en la sala Stroika con actuaciones inneditas. En los dos años siguientes, esta celebración ha seguido un camino hacia la profesionalización y la internacionalización. El objetivo es buscar agaradar a todos los públicos y contratar a artistas de otras partes del mundo, pero sin perder la personalidad inicial y ofreciendo siempre calidad.

Como podemos ver se trata de una propuesta única, con el fin de disfrutar la música electrónica de una manera distinta a la habitual, con hábitos sanos, al aire libre y sin gastarse un dineral en entradas. Este verano se pasaran por Manresa el día 9 de junio un total de 16 artistas en lo que promete ser un espectáculo de lujo. Destacamos la presencia de Cora Novoa y su espectacular domino técnico, el francés Umwelt, fundador de Rave or Die y del sello Return To Disorder. También se podrá disfrutar del proyecto en común de los músicos catalanes Gunsal Moreno y Marc Fernández, se trata de un live titulado Akkan. Otros directos de interes el de Fernando Lagreca, el de Blush Response o el de la DJ, productora y vocalista Nightwave, trayendo el sonido electrónico británico más tradicional.

Lo dicho, el 9 de junio, desde las 12 de la mañana, se podrán disfrutar de 19 horas de música y de muchas actividades, en su mayoría gratuitas. Bravo por Manrusionica y su organización, por ofrecer algo distinto, por acercar la música electrónica a todos, tanto adultos como niños. Sin duda esto es amor por este estilo y un apoyo enorme al panorama nacional.Una gran iniciativa que esperamos que siga creciendo con esa personalidad tan potente. ¿Te vas a perder el Manrusionica 2018?

http://manrusionica.com

Compartir: